Huila: riqueza turística

Por: Rodrigo Villalba Mosquera

El Huila no solamente es tierra rica en recursos naturales como el petróleo, energía, oro, mármoles y materia prima para todo tipo de insumos industriales y agrícolas y   vanguardia en el sector agropecuario; acordémonos de que es ya el primer productor de café y ocupa lugares preponderantes en la producción de arroz, panela, tabaco, cacao, frutas y ganadería; y por supuesto tiene el principal de sus potenciales, el recurso humano; pero el potencial a explotar es el turístico, Dios nos privilegió con un sitio  maravilloso alrededor de la cuenca alta del principal rio de la Patria, dotado de todos los climas, paisajes disímiles desde el desierto de La Tatacoa en el norte, las termales en Rivera, la laguna de El Juncal y su entorno, Santa Elena y la represa de Betania, la Caja de Agua de Paicol , la Azufrada en La Plata, el circuito agro turístico entre Gigante y Garzón, el Valle del Suaza, la Cueva de los Guácharos, el hermoso Valle de Laboyos, el parque Arqueológico de San Agustín e Isnos, Patrimonio de la Humanidad, que podemos explotar turísticamente entre propios y extraños. Y en el campo folclórico, el reinado nacional del Bambuco, donde son muy pocos los colombianos que no se han pegado la “rodadita” para disfrutar el puente “sampedrino” alrededor de nuestros ritmos fiesteros, asado huilense, Doble Anís y calor opita.

La “joya de la corona” es San Agustín, donde no hay mucho que envidiar a sitios más conocidos internacionalmente como Machu Picchu. El encanto  del parque es tal, que es el segundo destino turístico de los extranjeros en Colombia.

El Desierto de ‘La Tatacoa’, con yacimientos fósiles y su  proximidad a la línea ecuatorial del planeta y sus despejados cielos, lo hacen  privilegiado para la observación astronómica y los atractivos esotéricos

En la “vitrina turística” que anualmente organiza la sociedad colombiana de agencias de viajes y turismo “Anato” en la semana que termina, el invitado internacionalmente era Estados Unidos e internamente el Huila, como un reconocimiento a lo que tenemos de turismo, lo cual nos sirve de estímulo para  desarrollar nuestro potencial.

En la reciente feria de Anato, el stand del Huila estuvo a la altura del compromiso, y nuestros expositores pudieron hacer conocer las ‘bellezas’ opitas.

Adenda: Dicen las malas lenguas que hay un Senador que le quedó gustando el reality que  armó conformando varias y variadas ternas para suplir el encargo para la gobernación; y que ahora ante la vacancia papal, está en el mismo ejercicio, armando terna también…

Compartir